Hola, hoy nos adentramos en una cuestión fascinante del mundo de la física.
¿Es magnético el uranio? Esta pregunta se plantea más a menudo de lo que se cree. Y tiene respuestas muy interesantes basadas en descubrimientos científicos recientes.
En esta completa guía, como profesional fabricante de imanes de neodimioVoy a explicarte todo lo que necesitas saber sobre las propiedades magnéticas del uranio. Aprenderás no sólo si el uranio es magnético, sino también la sorprendente ciencia que hay detrás de lo que hace que ciertos materiales sean magnéticos en primer lugar.
Entremos de lleno.

¿Es magnético el uranio?
La respuesta corta es: el uranio es paramagnético, no ferromagnético.
Espera, ¿qué significa eso?
Paramagnetismo significa que El uranio es atraído débilmente por los campos magnéticos, pero no se convierte en un imán permanente como el hierro. Según las mediciones, el uranio puro tiene una susceptibilidad magnética de +1,740 × 10-6 E.M.U. por gramo a temperatura ambiente.
Pero aquí es donde las cosas se ponen realmente interesantes...
El reciente avance en el magnetismo del uranio
En 2025, estamos asistiendo a algunos descubrimientos revolucionarios en este campo.
Investigadores dirigidos por Andrew Wray, de la Universidad de Nueva York, han descubierto algo que desafía la sabiduría convencional sobre el magnetismo. Descubrieron que un compuesto de uranio y antimonio puede llegar a ser magnético, aunque sus partículas se encuentren en lo que los físicos denominan "estados singlete".
Esto es enorme.
¿Por qué? Porque durante décadas, los científicos pensaron que esto podría ser posible en teoría, pero nadie pudo crear estos materiales salvo a temperaturas extremadamente bajas.
Cómo funciona este nuevo material magnético de uranio
El compuesto de uranio y antimonio contiene diminutos paquetes de energía que no son exactamente partículas, pero tienen momentos magnéticos. Y aquí viene lo mejor: a la temperatura adecuada, pueden formar aglomeraciones que crean campos magnéticos.
Lo que hace revolucionario este descubrimiento es la temperatura a la que funciona.
Los experimentos anteriores requerían temperaturas cercanas al cero absoluto, lo que hacía prácticamente imposible estudiarlos con eficacia. Pero los compuestos de uranio de Wray se volvieron magnéticos a unos -70 °C.
Eso sigue siendo frío, pero es cientos de grados más cálido que los experimentos anteriores. Como explica Wray, "éste es el primero verdaderamente robusto con el que podemos jugar de forma útil para estudiarlo a nivel microscópico".
Diferentes tipos de magnetismo
Para comprender plenamente por qué es importante este descubrimiento de uranio, vamos a desglosar los distintos tipos de magnetismo:
- Ferromagnetismo - Lo que solemos considerar "magnético" (como los imanes de nevera)
- Paramagnetismo - Atracción débil a los campos magnéticos sin llegar a ser permanentemente magnético
- Diamagnetismo - Repulsión débil de los campos magnéticos
- Antiferromagnetismo - Los átomos se alinean en un patrón alterno, anulando el magnetismo
- Ferrimagnetismo - Similar al ferromagnetismo pero con momentos magnéticos opuestos desiguales.
El uranio puro pertenece a la categoría de los paramagnéticos. De hecho, su susceptibilidad aumenta ligeramente con la temperatura, siguiendo la ecuación: χU = 32 × 10-11T+1,564 × 10-6+24,0 × 10-6/T.
Aleaciones de uranio y sus propiedades magnéticas
Cuando el uranio se combina con otros elementos, las cosas se ponen aún más interesantes.
Por ejemplo, se han examinado aleaciones de uranio-hierro (con porcentajes atómicos de hierro de 5% y 10%). Estas aleaciones siguen siendo paramagnéticas en el intervalo de temperaturas de 20° a 350°C, sin mostrar ningún rastro de ferromagnetismo.
Si suponemos que el hierro existe en estas aleaciones como un compuesto U6Fe, este compuesto tiene una susceptibilidad de +2,036 × 10-6 E.M.U. por gramo a 20°C, que se mantiene notablemente constante a medida que cambia la temperatura.
Por qué el magnetismo del uranio entusiasma a los científicos
El entusiasmo en torno a estos compuestos de uranio no es sólo curiosidad académica.
Estos materiales podrían ayudarnos a comprender algunos de los más interesantes y prometedores estudiados en la física moderna. Investigadores como Ryan Stillwell, del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, están llevando a cabo experimentos en instalaciones como la Pulsed Field Facility del MagLab para explorar más a fondo estas propiedades.
Consejo profesional: El campo de los materiales cuánticos está en pleno auge, y estos compuestos de uranio aportan información crucial que podría conducir a avances en la tecnología informática y energética.
Aplicaciones reales de las propiedades magnéticas del uranio
Quizá se pregunte: "Esto es ciencia interesante, pero ¿importa en el mundo real?".
La respuesta es un sí rotundo.
Comprender el comportamiento magnético del uranio y sus compuestos tiene aplicaciones en:
- Energía nuclear - Mejor comprensión del comportamiento del combustible
- Ciencia de los materiales - Desarrollo de nuevas aleaciones especializadas
- Informática cuántica - Componentes potenciales para dispositivos cuánticos
- Física fundamental - Comprobación de teorías sobre mecánica cuántica
El hecho de que ahora los científicos puedan estudiar estos efectos magnéticos a temperaturas algo razonables (-70 °C en lugar de casi el cero absoluto) significa que los avances probablemente se acelerarán en los próximos años.
Conceptos erróneos sobre el uranio y el magnetismo
Permítanme aclarar una confusión que veo a menudo cuando la gente pregunta por las propiedades magnéticas del uranio:
Error #1: Todos los metales son magnéticos
No es cierto. Aunque mucha gente asocia los metales con el magnetismo, sólo unos pocos elementos (como el hierro, el níquel y el cobalto) son ferromagnéticos a temperatura ambiente.
Idea errónea #2: La radiactividad del uranio lo hace magnético
No. El uranio radiactividad y sus propiedades magnéticas son fenómenos completamente separados. Uno no causa el otro.
Error #3: El uranio es fuertemente magnético
Como ya hemos dicho, el uranio puro es paramagnético, lo que significa que sólo es atraído débilmente por los campos magnéticos. No se pegará a tu frigorífico.
El futuro de la investigación magnética del uranio
De cara al resto de 2025 y más allá, podemos esperar ver:
- Más investigación sobre compuestos de uranio con propiedades magnéticas únicas
- Se intenta crear materiales que muestren estos efectos magnéticos especiales a temperaturas aún más elevadas.
- Integración de estos descubrimientos en aplicaciones prácticas
- Investigación interdisciplinar que conecta el magnetismo del uranio con otros campos de la física.
Se trata sin duda de un espacio que merece la pena seguir si le interesa la ciencia de materiales de vanguardia.
Reflexiones finales: ¿Es magnético el uranio?
Para terminar, volvamos a nuestra pregunta original: ¿es magnético el uranio?
El uranio puro es paramagnético, es decir, se siente débilmente atraído por los campos magnéticos, pero no se convierte en un imán permanente. Sin embargo, ciertos compuestos de uranio pueden mostrar comportamientos magnéticos fascinantes e inesperados en las condiciones adecuadas.
El reciente avance con los compuestos de uranio y antimonio demuestra que seguimos haciendo descubrimientos fundamentales sobre el funcionamiento del magnetismo, incluso con elementos que llevamos décadas estudiando.
Así que mientras no vas a pegar uranio a tu nevera en un futuro próximoLas propiedades magnéticas de este elemento y sus compuestos siguen ampliando los límites de nuestra comprensión de la física.
¿Qué opina de estos descubrimientos? ¿Tienes alguna pregunta sobre el uranio o el magnetismo? Deja un comentario a continuación. ¡Me encantaría conocer tu opinión!